Sistema Muralit en el entorno BIM: rapidez, sencillez y seguridad

Edificio BIM de Hispalyt

Entre las tendencias que están marcando la evolución del sector inmobiliario y de la construcción como son la industrialización, la sostenibilidad o la eficiencia energética debe ponerse el foco en una de ellas, que al ser transversal de alguna manera facilita que las otras se lleven a cabo, como es la digitalización. Y si hablamos de digitalización del sector de la edificación en esta nueva realidad destaca la metodología BIM, acrónimo de Building Information Modeling. Una herramienta que ha permitido en los últimos años integrar que todos los profesionales que forman parte del proceso de diseño de un nuevo proyecto hablen en el mismo lenguaje, con las ventajas que esto conlleva en comparación con los métodos tradicionales de diseño y construcción como son:

  1. Más y mejor colaboración entre los diferentes equipos del proyecto, como arquitectos, ingenieros y contratistas
  2. Diseño integral, permitiendo un enfoque holístico que facilita identificar y resolver problemas potenciales antes de que ocurran en la fase de construcción
  3. Mayor precisión y reducción de errores en la fase de diseño, en la elección de materiales y en la documentación de los mismos
  4. Programación más eficiente del proyecto, tanto en tiempo y como en coste
  5. Proyección virtual para realizar simulaciones del rendimiento energético, iluminación natural o gestión del aire en el interior del futuro edificio

Ante esta nueva realidad de los profesionales del sector de la edificación, los proveedores de instalaciones y materiales de construcción tienen ante sí una oportunidad más de diferenciarse de la competencia. Trasladar sus soluciones a la metodología BIM, significa poder tener una conversación directa con estos profesionales y de manera indirecta facilitar que estas sean incluidas en los proyectos que se llevan a cabo, demostrando dentro del simulador las ventajas de su instalación o material desde el punto de vista de diseño, eficiencia, coste o sostenibilidad. No se trata de digitalizar la documentación técnica que ya existe de estas soluciones, sino de desarrollar una aplicación específica dirigida al profesional para que pueda, siempre desde el punto de vista técnico, interaccionar, conocer y comparar las distintas opciones disponibles en el mercado.

Estas nuevas reglas del juego están potenciando a aquellas instalaciones o materiales que mejor rendimiento real ofrecen, y dejan fuera del mercado aquellas que no son capaces de hacerlo. Así, sólo los fabricantes que realmente tienen en catálogo sistemas que se adaptan a las demandas actuales están participando activamente en la revolución que supone la metodología BIM. 

Herramienta PIM Muralit: asistente de soluciones. Separadora de viviendas

En este sentido, la Herramienta PIM Muralit, desarrollada por Hispalyt en colaboración con las empresas impulsoras de este innovador sistema constructivo de paredes de ladrillo hueco gran formato con revestimiento de placa de yeso laminado, permite dimensionar las fachadas, medianerías y particiones interiores verticales de un edificio de manera rápida, sencilla y fiable, aplicando esta solución.

Un complemento (add-in) gratuito de prescripción en Revit para entorno BIM al que puede acceder cualquier profesional. A partir del mismo podrá testar las diferentes soluciones que ofrece el sistema y averiguar cuál es la tabiquería óptima para su proyecto específicamente, dependiendo de sus necesidades de aislamiento térmico, acústico,  seguridad o inversión, entre otras variables.

Además, para aquellos proyectistas que quieran ir más allá también tienen a su disposición el Edificio BIM de Hispalyt que les ayuda a comprender cómo aplicar las distintas soluciones constructivas cerámicas, incluido el sistema Muralit, en cada uno de los elementos constructivos del edificio (fachadas, cubiertas, etc.).

Muralit Sin Rozas

El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana desarrolla, junto a Hispalyt, la campaña “Muralit Sin Rozas”, cuyo objetivo es mostrar las prestaciones y ventajas de las soluciones para tabiquería de ladrillo gran formato.

Para más información visita: www.muralit.es

REBUILD 2023. Las tendencias en el sector confirman Muralit Sin Rozas como el sistema ideal para los edificios del presente y futuro

Ha finalizado la sexta edición de REBUILD, que este año ha reunido a casi 23.000 visitantes. 3 jornadas donde los profesionales el sector de la edificación han podido analizar el presente de esta industria, marcando la hoja de ruta hacia dónde debería dirigirse si queremos transformar la manera en la que diseñamos y construimos nuestros edificios.

La construcción industrializada, como respuesta a la falta de mano de obra y la descarbonización; el valor de la economía circular, en un mundo que necesita extremar la sostenibilidad de cada uno de las industrias mientras se reducen los costes de producción; o la digitalización para facilitar el acceso a nuevos profesionales y a un trabajo más colaborativo que aumente la eficacia del sector -con BIM y otras tecnologías-, han sido algunos de los temas más repetidos y analizados desde diferentes ángulos.

Una serie de retos y objetivos que confirman al sistema Muralit Sin Rozas para particiones verticales como un agente que ganará sin duda protagonismo en el sector de la edificación. Cada vez será más común como opción elegida por proyectistas y constructores que apuestan por la sostenibilidad, el confort y la eficiencia energética. Estas son algunas de las características que vinculan a Muralit Sin Rozas con la dirección hacia donde arquitectos, promotores y constructores quieren dirigir el futuro de la industria:

Reducción de los costes de producción por el alto rendimiento en obra de la pieza cerámica sin rozas a través de una colocación rápida y sencilla, tabiquería seca, menor consumo de pasta de agarre, menos residuos de construcción y gran planicidad.

Sostenibilidad: eficiencia energética y confort. El empleo de paredes de ladrillo hueco gran formato (LHGF) revestidas con placa de yeso laminado (PYL) ofrece un sistema constructivo que cuenta con las más altas prestaciones, ya que el material cerámico aporta sostenibilidad por su materia prima, solidez, estabilidad, alta resistencia acústica y resistencia al fuego, mientras que la placa de yeso ofrece un acabado perfecto.

Digitalización y trabajo colaborativo, al tratarse de un sistema con su propia Oficina Técnica para facilitar al proyectista la incorporación en los proyectos del sistema Muralit para particiones interiores verticales y hojas interiores de fachadas, garantizándole la aplicación de la mejor solución para cada caso. Además, existe a disposición de estos profesionales la aplicación en el entorno Revit (PIM Muralit) para facilitar elegir el muro adecuado para el correcto diseño de su edificio cumpliendo las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE).

Los fabricantes más importantes de ladrillo de gran formato en España se unieron hace 4 años para crear un sistema constructivo que respondiera a la necesidad del mercado de tener un sistema constructivo de particiones verticales con altas prestaciones. El tiempo nos ha dado la razón.

Muralit Sin Rozas

El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana desarrolla, junto a Hispalyt, la campaña “Muralit Sin Rozas”, cuyo objetivo es mostrar las prestaciones y ventajas de las soluciones para tabiquería de ladrillo gran formato.

Para más información visita: www.muralit.es

El ladrillo gran formato reduce el coste de la ejecución en obra y ofrece un mayor confort en las viviendas

En un momento de inflación e incertidumbre y donde el talento y mano de obra es más complicado de conseguir por su escasez y alta demanda, es fundamental para las constructoras contar con sistemas sencillos y efectivos. Este el caso de Muralit, paredes de ladrillo hueco gran formato (LHGF) revestidas con placa de yeso laminado (PYL).

La industrialización, la sostenibilidad y la calidad es el presente y futuro del sector, y las piezas cerámicas de gran formato, por su resistencia, dimensión, machihembrado y perforaciones interiores – en el caso de la nueva pieza Muralit Sin Rozas- reduce considerablemente el tiempo de instalación, su naturaleza y rendimiento facilitan la consecución de certificados medioambientales o Passivhaus, y lo que es más importante, ofrece a los inquilinos de estas viviendas un mayor confort.

Poco a poco aumenta el número de promociones que apuestan por la pieza cerámica de gran formato para sus fachadas y tabiquería interior, y para ellas se ha evolucionado el sistema a esta pieza sin rozas. Pronto podremos presentar alguno de los nuevos proyectos que están incluyendo esta evolución, pero ahora vamos a conocer, de la mano de sus impulsores, tres promociones que se han beneficiado del uso de Muralit.

Edificio Infinity de Grupo LOBE: Primer edificio multifamiliar de viviendas de protección oficial con certificación Passivhaus de la Comunidad de Madrid.

Edificio Infinity

Grupo LOBE desarrolla la promoción, diseño, comercialización y construcción de viviendas de consumo de energía casi nulo mediante una apuesta decidida por la innovación en el sector de la edificación, tanto del producto final como del proceso constructivo. El Edificio Infinity está compuesto de 150 viviendas y una superficie 26.149,41 m2 construidos. El proyecto se ha diseñado, construido y certificado aplicando los exigentes principios del estándar Passivhaus empleando altos niveles de aislamiento, carpinterías y ventanas de altas prestaciones, un tratamiento de los puentes térmicos, tabiques y trasdosados de ladrillo cerámico gran formato, disminución de las infiltraciones de aire y una ventilación mecánica con recuperación de calor. Clara Lorente, directora del área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Grupo LOBE, pone en valor que “una de las particularidades de Infinity es que se consigue una alta eficiencia y confort para todos los bolsillos, el precio de estas viviendas de unos 83 metros cuadrados fue de 162.500 euros”.

Edificio Infinity

Para convertirse en el primer edificio multifamiliar de viviendas de protección oficial con certificación Passivhaus de la Comunidad de Madrid (Getafe) las viviendas de la promoción incluyen ventilación mecánica de doble flujo, la climatización se hace mediante un sistema de aerotermia y suelo radiante, disponen de amplias terrazas y fachada a doble orientación lo cual permite una ventilación cruzada.

Respecto al uso del ladrillo cerámico gran formato, Clara Lorente explica que “incluir este sistema nos permitió una reducción de costes gracias a la rapidez en la ejecución, con el beneficio añadido que te dan las soluciones cerámicas respecto a la inercia térmica. La oscilación de temperatura es más leve en el interior cuando se produce un cambio en el exterior gracias al trasdosado cerámico en la fachada”.

Además, respecto a las particiones interiores, “entre viviendas se resolvió mediante ladrillo gran formato de 7 centímetros de espesor enlucido con un centímetro de yeso, 4 centímetros de lana de roca y 3 centímetros de espuma de poliestireno extruido (XPS). Y en el caso del tabique entre vivienda y escalera diseñamos una solución constructiva compuesta por ladrillo de gran formato, enlucido de yeso, lana de roca y 4 centímetros XPS, otro ladrillo gran formato hacia la zona de escalera y un trasdosado final de yeso laminado”, describe Clara Lorente.

El resultado de esta construcción es que las viviendas pueden mantener una temperatura de 20 grados en invierno y 25 en verano con un recurso mínimo de consumo energético. “Certificar es, en resumen, un control de calidad para el promotor y constructor y una garantía de confort para el usuario. Además, estimamos que el ahorro en climatización llega al 90%”, concluye Clara Lorente.

Edificacions Moreno: Sistema Muralit en proyectos de la comarca de Osuna (Vic) y Girona (Olot)

Promoción de Edificacions Moreno en Vic

Edificacions Moreno es un grupo empresarial fundado el año 1990 y referente en el sector de la edificación en Barcelona y Girona. Una compañía enfocada, entre otros aspectos, en la evolución de la ejecución y producción en obra, que ha apostado por la tabiquería de gran formato para fachada y particiones verticales interiores en dos de sus últimos proyectos. “Una de las ventajas para trabajar con gran formato y que tenemos muy en cuenta cuando hacemos promociones es el rendimiento, la ejecución correcta, la resistencia a impactos, el comportamiento al fuego, y que la durabilidad de estas paredes son como mínimo las que figuran en el CTE”, afirma Marc Oliver, arquitecto técnico del grupo Edificacions Moreno“Además, facilitan el resultado de una buena ejecución, una cuestión de rendimiento clave porque cuanto menos mano de obra o menos tiempo dedicado a mano de obra necesitemos, el coste de la obra será inferior”, apunta.

Promoción de Edificacions Moreno en Olot

El arquitecto técnico pone el foco además en la relevancia de una buena ejecución para conseguir la planeidad, así como en el resultado del uso de bandas elásticas en las juntas que propone el sistema Muralit: “en la ejecución se debe tener en cuenta que la pieza no tiene que llegar al forjado de arriba porque necesitamos espacio para la banda perimetral que evitará la propagación del ruido hacia viviendas colindantes o, por ejemplo en nuestras promociones, entre la caja de escaleras y el interior de las viviendas. Además, estas bandas facilitan desvincular la pared de la estructura del edificio evitando así efectos en nuestra tabiquería provocados por un movimiento en la cimentación de la obra”.

Edificacions Moreno utiliza la pieza de gran formato en sus fachadas ventiladas y en la tabiquería interior, siempre que sea posible, combinados con capas de lana de roca. “Confiamos en el rendimiento de este sistema cerámico por estar sometidos a unas normas y ensayos que nos aseguran que tras la entrega de llaves no nos va a generar ningún problema”, comenta Marc Oliver. “Además, desde el grupo estamos intentando impulsar el uso de la nueva pieza sin rozas para mejorar el rendimiento en la ejecución, reduciendo por ejemplo la generación de escombros”, apunta. 

Interior promoción de Edificacions Moreno

Ambas promociones, las desarrolladas en las poblaciones de Vic y Olot, ya han sido entregadas a sus propietarios, “y los clientes están muy satisfechos con la calidad de las viviendas” afirma Marc Oliver. “Para hacer obras bien hechas se tiene que estar seguro que los productos utilizados son garantía de éxito, así como la buena colocación de estos. Desde Edificacions Moreno seguiremos utilizando sistemas y conjuntos que estén al lado de la calidad, eficiencia y con una mejora continua en todos los aspectos”, concluye.

Los tres proyectos fueron presentados en el webinar ‘Nueva Tabiquería Cerámica: ventajas y prestaciones de Muralit Sin Rozas’, disponible aquí para su reproducción.

Muralit Sin Rozas

El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana desarrolla, junto a Hispalyt, la campaña “Muralit Sin Rozas”, cuyo objetivo es mostrar las prestaciones y ventajas de las soluciones para tabiquería de ladrillo gran formato.

Ensayos: seguridad de uso como garantía de estabilidad y robustez de los tabiques del sistema MURALIT

Del mismo modo que la envolvente de los edificios asume en gran medida la protección de los espacios interiores, tanto frente al ruido exterior como a condiciones ambientales adversas, las particiones verticales interiores -que dividen y separan nuestros hogares o negocios de otros espacios- también tienen la misión de garantizar la seguridad y el confort de los usuarios en los interiores de sus casas.

Así, la robustez de las particiones verticales interiores de una vivienda se convierte en un factor determinante para garantizar su estabilidad e integridad sometidas al uso que los habitantes hacemos de ellas. De este modo, por ejemplo, la resistencia a cargas suspendidas es una prestación que adquiere cada vez mayor importancia debido a la instalación de aparatos de aire acondicionado, muebles, bicicletas o pantallas (cada día de mayores dimensiones) anclados a la pared. Asimismo, nuestras viviendas se han convertido en espacios en los que cada vez desarrollamos más actividades (ejercicio físico, etc.), algunas de las cuales pueden producir impactos inesperados en nuestras paredes que deben ser capaces de soportar manteniendo su integridad.

El sistema MURALIT de paredes de ladrillo con revestimiento de placa de yeso destaca por su estabilidad estructural y solidez, lo que garantiza una adecuada resistencia a impactos y a cargas suspendidas. Para la verificación de estas características se han realizado ensayos de seguridad de uso a las paredes MURALIT, en las condiciones de sustentación más desfavorables, sometiéndolas a impactos de cuerpo duro, cuerpo blando y cargas verticales excéntricas, superándose satisfactoriamente en todos los casos los requisitos establecidos.

Comportamiento de MURALIT frente a ensayos de seguridad de uso

Las paredes MURALIT han sido sometidas a ensayos de seguridad de uso en uno de los laboratorios de Applus+ Laboratories, la división del Grupo Applus+ que proporciona servicios de certificación,  ingeniería de desarrollo y ensayos para el sector de la construcción, el aeronáutico o electrónico, entre otros. En el caso del sector cerámico, estos ensayos se aplican tanto a productos como a sistemas constructivos, abarcando ensayos dimensionales, higrotérmicos, mecánicos, físicos, acústicos y los de resistencia y reacción al fuego.

En relación a la evaluación a seguridad de uso de MURALIT, desde Applus+ Laboratories indican que “aunque las exigencias básicas de seguridad de utilización y accesibilidad ya vienen definidas en el CTE, el aspecto prestacional caracterizado mediante ensayo siempre aportará un plus que va más allá de lo prescrito como exigencia básica”. Se refieren a la EAD 21005-00-0505, una norma que según explica Applus+ Laboratories básicamente contempla ensayos para verificar la estabilidad, robustez y rigidez de la solución constructiva, ya que el uso del cálculo y la simulación suele presentar gran incertidumbre, sobre todo en aspectos de cargas dinámicas de impactos, cargas horizontales y verticales excéntricas. La simulación siempre debe ir respaldada por una validación de ensayo. Según Applus+ Laboratories, estos ensayos “representan las acciones del uso propio, accidentales o no, como son colgar o anclar un armario, un calentador de agua, un radiador, una litera, un elemento de cocina, un tope de puerta, etc.”.

Los ensayos realizados sobre la pared MURALIT han sido:

  • Impactos horizontales de cuerpo duro a energías de 6 y 10 Julios (representativos donde hay anclajes y uniones en obra)
  • Impactos horizontales de cuerpo pesado y blando a energías de 120, 300 y 400 Julios (representativos donde se prevén altas deformaciones en el tabique)
  • Cargas excéntricas de 30 ciclos a 500N, 24 horas seguidas con 1000 N y 30 ciclos con 2000N, todo ello en determinadas secuencias.

La pared MURALIT ensayada ha superado satisfactoriamente el ensayo de SEGURIDAD DE USO para categoría de uso IV para categoría de área “a” para impactos de cuerpo blando (400J) y categoría de carga “A” para cargas verticales excéntricas (objetos pesados tales como lavabos, estanterías pequeñas). Por lo tanto, estas soluciones se consideran soluciones aptas para zonas con riesgo de accidentes, como podrían ser áreas en las que se puede acumular gente y áreas comerciales.

Esquema de la configuración que debe tener la probeta de ensayo de tabiques según lo establecido en la norma EAD 21005-00-0505
 Proceso de ejecución la pared MURALIT ensayada. Fábrica de ladrillo hueco gran formato sin revestir con una configuración de acuerdo con lo establecido en la norma.
Proceso de ejecución la pared MURALIT ensayada. Aplicación del revestimiento de placa de yeso sobre la fábrica de ladrillo hueco gran formato  
Ensayo de resistencia a impactos de cuerpo blando. Lanzamiento de un saco esferocónico de 50kg contra el tabique liberando una energía de 400J.
Ensayo de resistencia a daños estructurales por cargas verticales excéntricas. Colocación de una estantería con una carga a 30cm de la pared, aplicando 1000N continuadamente durante 24 horas

La superación de estas pruebas supone una garantía adicional para el usuario, más allá de lo exigido por la normativa, de la elevada durabilidad y seguridad de uso de las paredes MURALIT, frente a acciones mecánicas externas, tales como impactos, empujes horizontales u otras acciones que puedan producirse debidos al uso de la zona que delimita la partición.

Y es que como concluyen desde Applus+ Laboratories, “en construcción quizás debemos ser más amables y tener más empatía con el usuario final, las personas, ya que los sistemas constructivos forman parte de su entorno vital cambiante y con el que ha de convivir de manera segura durante muchos años y con una inversión elevada. La sostenibilidad y la durabilidad también marcan este paso, por eso hemos de intentar predecir todas las necesidades del cliente. Estos ensayos forman parte de ello”.

Descarga el Informe ensayos de resistencia a impactos y cargas verticales excéntricas según EAD 210005-00-0505

Para más información visita www.muralit.es

Muralit, el sistema más versátil

Muralit1 sin texto

Desde una pared delimitadora de recintos de instalaciones a una separadora de viviendas de alto standing. 

El sistema Muralit, además de combinar la eficacia de las paredes compuestas por ladrillo cerámico gran formato con la estética del acabado de la placa de yeso laminado, ofrece una gran versatilidad en obra nueva. Así, su robustez y características técnicas le convierten en una solución integral e ideal para ser empleada como particiones en construcciones de muy distinto uso.

Desde edificios residenciales o comerciales, hasta docentes o sanitarios, todos ellos, eso sí, comparten una misma necesidad, paredes de altas prestaciones. Por otro lado, e independientemente del uso del edificio, Muralit puede dar respuesta a las diferentes necesidades que en él se dan. Su instalación está recomendada, por ejemplo, en tabiques interiores delimitadores de los recintos o habitaciones de una misma vivienda, en separación entre viviendas y entre viviendas y zonas comunes, o en sus propuestas con mayor rendimiento (M_S1B y M_S1B+) en edificios comerciales o residenciales de altas prestaciones.

La elección del tipo de solución de Muralit dependerá entonces de los espacios y estancias que separarán. El proyectista puede elegir entre tres formatos: de una hoja (tabique), y de dos y tres hojas (separadoras). Dentro de estas categorías el aislamiento y rendimiento será mayor dependiendo también de la integración de otros componentes como ladrillo perforado, lana mineral, enfoscado de mortero de cemento o alicatados, entre otros.

Tabiquería interior: solución sencilla para separar espacios dentro de una vivienda
El sistema más simple es el compuesto por una sola hoja, diseñado para su empleo -entre otros usos- como tabiquería interior de vivienda (incluidos cuartos húmedos), divisiones de trasteros o paredes delimitadoras de sectores de incendio. En función del tipo de ladrillo y del revestimiento aplicado, los tabiques Muralit pueden presentar un aislamiento acústico entre 33-39 dBA y una resistencia al fuego entre EI30 y EI120 que permite garantizar las exigencias para trasteros, viviendas y delimitación de sectores de incendio, según sea el caso.

Modelos de tabiques del sistema Muralit

Paredes separadoras de dos hojas: ideales para realizar divisiones entre espacios de distinto uso
La solución con dos hojas ofrece su mejor rendimiento para ser empleadas como paredes separadoras entre viviendas o separadoras entre viviendas y espacios de otros usos, como zonas comunes, recintos de actividad o recintos de instalaciones. También puede ser construida con tres composiciones diferentes, presentando un aislamiento acústico entre 56-63dBA y una resistencia al fuego de EI 240 en sus 3 versiones.
 

Modelos de paredes separadoras de dos hojas del sistema Muralit

Paredes separadoras de tres hojas: máximo rendimiento ante necesidades particulares

En su versión más robusta y de mayor rendimiento, Muralit puede ser instalado en paredes de tres hojas en aquellos edificios residenciales, comerciales o de cualquier otro uso donde se busque el mayor aislamiento acústico posible, entre 65-70dBA. En este caso la pared alcanza una resistencia al fuego de EI 240.

Modelos de paredes separadoras de tres hojas del sistema Muralit

Por último, el sistema Muralit sirve también en la construcción de trasdosados sobre otra pared existente para proyectos de rehabilitación.

Por sus características únicas estamos ante el sistema constructivo más completo del mercado gracias a su versatilidad y eficiencia, tanto si hablamos de aislamiento térmico como de aislamiento acústico. También por su solidez, que aporta seguridad al usuario y garantiza una elevada resistencia de las paredes frente a impactos y a posibles cargas suspendidas. Una única respuesta, en sus diferentes variables, a todos los requisitos del Código Técnico de Edificación.

Aquellos profesionales que quieran incorporar las paredes Muralit a sus proyectos, pueden solicitar la colaboración de su Oficina Técnica, que ofrece gratuitamente el servicio de prescripción del sistema, tanto en la fase de licitación como de desarrollo del proyecto. Además, también existe la herramienta PIM Muralit para el entorno Revit que facilita la elección de las particiones interiores verticales y hojas interiores de fachadas más adecuadas para cada proyecto en BIM.

Descarga completa la Guía de Tabiquería Cerámica de Muralit

Muralit Sin Rozas

Además de la versatilidad de este sólido sistema y de sus numerosas soluciones constructivas, los fabricantes de ladrillo hueco de gran formato de Hispalyt impulsores de Muralit, han desarrollado una nueva pieza cerámica, Muralit Sin Rozas. Su tabiquería evita la realización de rozas para el paso de las instalaciones. Esta nueva tabiquería destaca por su sencilla y rápida puesta en obra, el ahorro de materiales, la reducción de residuos de construcción y limpieza en obra, así como por obtener como resultado paredes con una planicidad perfecta. Todo ello, unido a su robustez y altas prestaciones técnicas, hace que las soluciones de Muralit Sin Rozas sean muy competitivas en el mercado.

Sistema Muralit Sin Rozas

Descarga completo el folleto de Muralit Sin Rozas

Generando vida en nuestras canteras

Día Mundial del Medio Ambiente de 2021

Son muchos los ecosistemas que estamos perdiendo a un ritmo que no podemos permitirnos, bosques, humedales, arrecifes de coral… Sin embargo, estamos a tiempo de pararlo, aún tenemos una oportunidad. Y en este contexto celebramos este 5 de junio un nuevo Día Mundial del Medio Ambiente, impulsado por las Naciones Unidas, que en esta ocasión ha elegido como temática: la restauración de ecosistemas con el lema «Reimagina, recrea, restaura».

La cerámica es un material de origen natural, cuyos principales componentes son la arcilla, el fuego y el agua. La industria cerámica es consciente del impacto medioambiental que tiene la extracción de la arcilla en las canteras, y por ello, su compromiso con la restauración de canteras y la preservación de la biodiversidad es total.

Hoy, coincidiendo con esta efeméride queremos presentaros algunas de las medidas para el fomento de la biodiversidad y restauración de ecosistemas que desarrollamos en nuestras canteras, una vez se agotan.

Restauración de canteras con el enfoque ecosistémico

En los últimos años ha evolucionado el proceso de rehabilitación de las canteras una vez finalizada su explotación. Antes se aplicaba un enfoque tradicional donde todo partía del movimiento de tierras como primer paso para la restitución morfológica y estabilidad geotécnica y que dejaba para el final la restauración de la biodiversidad. Hoy el estudio de la biodiversidad se sitúa en el inicio del proceso, poniendo al servicio de ésta el resto de fases en la restauración. Entre las ventajas de este nuevo enfoque destacan el desarrollo de ecosistemas autóctonos y funcionales, la generación de reservas de biodiversidad y el menor impacto económico y ambiental en el proceso de rehabilitación.

Balsa-de-riego-natural-con-planta-fotovoltaica-web

Transformación en balsas de riego

Una de las posibles segundas vidas de nuestras canteras es albergar una masa de agua para diferentes usos, por ejemplo, su transformación en una balsa de riego. Creamos así una vía para acumular agua en los periodos de lluvia y poder disponer de ella para el riego cuando se precise disminuyendo la sobreexplotación de los acuíferos subterráneos. Estamos ante una manera sostenible de cubrir una necesidad de riego asegurando el agua que precisan los cultivos y aumentado su producción y calidad, sin tener que invertir millones de euros en combustible o maquinaria pesada para la excavación o empleo de hormigón y láminas de impermeabilización al tratarse ya de una superficie impermeable, evitando costes económicos y ambientales. La tecnología actual permite, además, la instalación de plantas fotovoltaicas en su superficie para el bombeo del riego de los campos. Al estar refrigeradas por el agua, este tipo de plantas son un 10% más eficientes, por lo que se consigue una mayor producción de energía por superficie de placa.

Guía de aves en explotaciones mineras

COMINROC (Confederación Española de Industrias Extractivas de Rocas y Minerales Industriales), a la que MURALIT está asociado como parte de HISPALYT, tiene un acuerdo de colaboración con la ONG SEO Birdlife - Sociedad Española de Ornitología. Uno de los frutos de esta relación ha sido la publicación de 3.000 ejemplares de la guía “Aves comunes en explotaciones mineras” con el objetivo de facilitar su identificación en nuestras canteras y a partir del avistamiento plantear medidas para su conservación y protección.

Vivimos en un punto de inflexión en la protección de la biodiversidad, de hecho, la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas aborda uno de los problemas fundamentales para la conservación de la naturaleza en España: el deterioro de los ecosistemas y sus servicios. En este plan, el desarrollo de infraestructuras verdes, o sea espacios naturales y seminaturales diseñados y gestionados para ofrecer una amplia gama de servicios ecosistémicos, es una prioridad, y una oportunidad para nosotros de poder fomentar la biodiversidad en nuestros espacios extractivos.

En la industria cerámica tenemos la suerte de trabajar cada día con un material único como es la arcilla que forma parte de nuestra historia como seres humanos desde hace 6.000 años, y si queremos que esta relación se extienda durante miles de años más debemos asumir nuestra responsabilidad con el planeta. MURALIT es un sistema comprometido con el medio ambiente antes, durante y tras su instalación. Y especialmente en su origen. Invertir en una explotación de las canteras responsable es hacerlo en nuestro propio negocio, pero, sobre todo, es aportar nuestro granito de arena para construir entre todos un futuro mejor y cumplir con los objetivos 12 (producción y consumo responsables) y 15 (vida de ecosistemas terrestres) de los ODS.

Tres tendencias en diseño de interiores en las que MURALIT es el aliado perfecto

Desde hace año y medio nuestra vivienda se ha convertido en el mejor refugio, donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo y nos sentimos seguros y aislados de lo que sucede afuera. Con la llegada de la primavera, y el verano a la vuelta de la esquina, puede que muchos de vosotros estéis pensando en dar un cambio a vuestra casa, adaptaros a las tendencias en diseño de interiores que han surgido este 2021 y crear un hogar en el que sentiros todavía más a gusto.

Colores claros, aromas frescos, fibras y textiles naturales, flores y plantas, habitaciones de estilo nórdico o minimalista… Muchos son los must en interiorismo que podemos poner en práctica, en los que, además, tiene cabida MURALIT, sistema constructivo conformado por paredes de ladrillo hueco gran formato y recubrimiento de placas de yeso laminado:

  • Según la decoradora Miriam Alia, los tonos neutros, como el beige, el gris o el blanco, están de moda. Unos colores que aportan luminosidad a las habitaciones, creando un ambiente mucho más cálido y acogedor, y que dejan entrever que con poco se puede conseguir mucho (el famoso ‘menos es más’). En este sentido, la perfecta planicidad del sistema MURALIT permite conseguir de forma sencilla un acabado liso y perfecto de las paredes tras aplicar la pintura sobre las mismas.
  • Las plantas de interior y las flores son una tendencia en aumento. Ya tengamos un jardín o una terraza donde situarlas o cualquier rincón en el interior, integrar la vegetación en el hogar a través de plantas colgantes, muros verdes, instalaciones innovadoras o coloridas flores (lo que se conoce como diseño biofílico) nos mantendrá en contacto directo con la naturaleza y mejorará nuestra salud. Esto es así porque son capaces de reducir el estrés y crear un sentimiento de bienestar, además de ayudar a reducir el ruido ambiental y mejorar la calidad del aire que respiramos. A tal efecto, los materiales cerámicos constituyen el complemento ideal a las plantas y flores, ya que son capaces de regular la humedad interior y fomentan la generación de un ambiente saludable, al no emitir sustancias tóxicas de ningún tipo.
  • La pandemia supuso la irrupción del teletrabajo, lo que obligó a destinar una zona de nuestra vivienda a tal fin. El uso de fibras y materiales naturales, como el mimbre o la madera, combinados con otros elementos de diseño más actuales está cada vez más presente en las sillas, alfombras, marcos o estanterías de los lugares de teletrabajo. Contar con las paredes MURALIT hará posible instalar estructuras colgantes para aprovechar el espacio y dar un toque diferente a las estancias de nuestra vivienda, permitiéndonos colocar objetos pesados en ellas, ya que este sistema constructivo es capaz de soportar cargas suspendidas muy pesadas sin necesidad de emplear fijaciones especiales o refuerzos.

Sin duda, este año prima el bienestar en casa, para lo cual se han adaptado las tendencias del diseño de interiores, en las que MURALIT y los sistemas de tabiquería cerámica tienen un gran protagonismo, por ser productos de calidad, sostenibles y asequibles para todos.

Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido: ¿Por qué debemos aislar nuestra vivienda?

Hoy, Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, ponemos sobre la mesa los efectos perjudiciales de este fenómeno en nuestro bienestar y qué podemos hacer para cuidar el ambiente acústico. El ruido es aquel sonido no deseado o desagradable para el oído humano, considerado desde principios de los años sesenta como un contaminante ambiental por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En concreto, según el estudio ‘El ruido en Europa en 2020’, firmado por la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), la contaminación acústica ocasiona 12.000 muertes prematuras y contribuye a 48.000 casos nuevos de cardiopatía isquémica (provocada por el estrechamiento de las arterias del corazón) al año en Europa. En España, según el Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE), el 18% de la población asegura sufrir problemas causados por el ruido.

Entre los trastornos que el ruido genera en nuestro organismo se encuentran las alteraciones del sueño, el estrés, la ansiedad, problemas cognitivos o enfermedades cardiovasculares, convirtiéndose en un problema que atañe a nuestra sociedad y al que debemos dar soluciones conjuntamente.

Tan importante es reducir el ruido exterior –sustituyendo los pavimentos de las carreteras, reduciendo los límites de velocidad o instalando más zonas verdes- como conseguir aislar de forma óptima la envolvente y paredes del edificio para que en el interior de las viviendas se tenga un nivel de ruido adecuado. Esto se consigue utilizando materiales y sistemas constructivos que eliminen el ruido que llega a través de los elementos separadores y a través de los flancos o elementos puntuales.

Existen muchos sistemas en el mercado para las particiones verticales u hojas interiores de fachada que contribuyen a reducir este problema, pero uno de los más eficaces es, sin duda, MURALIT, que aúna las elevadas prestaciones de las paredes de ladrillo hueco de gran formato y el acabado perfecto de las placas de yeso laminado.

Así, las paredes Muralit proporcionan una adecuada protección contra el ruido, verificada mediante una amplia batería de ensayos en laboratorio. En base a estos ensayos, se puede afirmar que los tabiques interiores MURALIT presentan aislamientos acústicos por encima de los 33 dBA que establece el DB HR del CTE. En el caso de las paredes separadoras MURALIT, los aislamientos acústicos varían desde los 56 dBA hasta los 70 dBA, en función del tipo de solución. .

Gracias a sus características, la tabiquería cerámica permite conseguir altos niveles de aislamiento acústico para todo tipo de usos, y en particular, entre  viviendas, algo que cada vez más demandan propietarios e inquilinos.

Consulta los valores de aislamiento acústico de las diferentes soluciones Muralit en la Guía de Tabiquería Cerámica.

¿Cómo contribuye MURALIT a proteger nuestra salud?

Como cada 7 de abril desde 1950, hoy celebramos el Día Mundial de la Salud, cita en la que se conmemora la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en la que se intenta concienciar a la población sobre las enfermedades mortales mundiales y la importancia de crear hábitos sanos en las personas. Este año, como no podía ser de otra manera, la OMS pone el foco en la igualdad de acceso a unas condiciones de vida y de trabajo que favorezcan la buena salud, estado que todos consideramos esencial.

Desde que la pandemia de coronavirus llegó al mundo, y cambió por completo nuestros hábitos de vida, los seres humanos somos más conscientes de la necesidad de tener espacios en los que prime la salubridad y el confort. Cada vez más, propietarios e inquilinos demandan estancias en las que entra la luz natural y el aire fresco y donde las paredes mantienen la temperatura interior constante y agradable al tiempo que aíslan acústicamente del exterior. En definitiva, la salubridad y el confort en la vivienda se han convertido en una prioridad, hasta el punto de que ha aumentado la intención de reformar o rehabilitar espacios para lograr tal fin. Así, según el estudio Barómetro especial intención del consumidor, elaborado por Andimac, el 18% de los españoles tiene intención de hacer más trabajos de mejora en su vivienda durante estos meses y el 66% ya está pensando en futuras mejoras en el hogar. Además, actualmente las personas que se plantean adquirir una vivienda de obra nueva priman la calidad constructiva de la misma, además del confort que les proporciona.

En este sentido, contar con el sistema constructivo MURALIT para las particiones verticales u hojas interiores de fachada no solo conseguirá un acabado perfecto con las más altas prestaciones, sino que también contribuirá a garantizar la salud de sus habitantes:

  • Su elevado aislamiento acústico proporciona una adecuada protección frente al ruido, asegurando el descanso y el bienestar. Y es que el exceso de ruido perjudica gravemente a nuestro organismo, provocando incluso estrés, irritabilidad, alteraciones del sueño y falta de concentración.
  • Gracias a su inercia térmica, las paredes cerámicas mantienen la temperatura estable a lo largo del día, evitando el rápido enfriamiento del ambiente interior cuando se desactivan los sistemas de calefacción y manteniendo constante la temperatura ambiente dentro de un intervalo de confort satisfactorio para sus ocupantes.
  • Su capacidad para regular la humedad ambiente evita la aparición de moho y malos olores, tan perjudiciales para la salud.
  • Los ladrillos huecos de gran formato que conforman MURALIT hacen posible la construcción de edificios sostenibles y sanos, sin problemas de toxicidad ni alergias, al haber sido fabricados a partir de materiales naturales a través de un proceso de producción energéticamente eficiente y tener una larga vida útil, que llega a superar los 100 años.

Así, elegir sistemas de tabiquería adecuados, como MURALIT, no solo mejorará nuestros hogares, sino que también contribuirá a acrecentar nuestra salud, tanto física como mental.

Materiales cerámicos, ejemplo de eficiencia energética y sostenibilidad

Este viernes se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una eventualidad que surgió en Austria en 1998, durante la Primera Conferencia Internacional de la Eficiencia Energética, y que pone en valor la necesidad de reducir el consumo energético en todo el mundo, haciendo un uso razonable y sostenible de la energía.

La construcción sostenible es aquella que emplea técnicas, tecnologías y materiales constructivos que no dañan el planeta y es una práctica totalmente recomendable, tanto desde un punto de vista económico como energético y, por supuesto, medioambiental. Apostar por materiales cerámicos para tal fin contribuirá a asegurar el futuro de nuestro planeta, crear un mundo respetuoso con los seres que lo habitan y convertirlo en un lugar más acogedor. En este sentido, los ladrillos huecos de gran formato que conforman el sistema Muralit son responsables con el medioambiente, posibilitando, por tanto, la construcción de edificios sostenibles y saludables, sin problemas de toxicidad ni alergias.

Los productos cerámicos se obtienen a partir de materiales totalmente naturales, como son la arcilla, el fuego y el agua. Aunque la extracción de la arcilla conlleva un impacto ambiental asociado, esta se realiza de forma responsable, ya que la cantera se restaura en cuanto se agota su explotación, otorgándole una segunda vida. Además, la arcilla es un material mineral e inerte que no emite ningún compuesto orgánico volátil, destacando especialmente la ausencia de gases contaminantes durante toda su utilización.

Además, la industria cerámica ha hecho un gran esfuerzo para mejorar la eficiencia energética del proceso de producción –por ejemplo, se ha implantado el uso de gas natural y biomasa para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y el consumo de energía, se han introducido mejoras en el secadero y el horno de las fábricas y se han instalado plantas de cogeneración-. Por otro lado, no ha sido necesario ejecutar grandes cambios para mejorar la eficiencia del uso de materias primas, ya que es característico de su proceso productivo el bajo consumo en agua sin tener apenas pérdidas y el no tener desperdicio de material cerámico, puesto que es posible reciclar y reutilizar la arcilla en cualquier etapa.

Si analizamos el comportamiento térmico de un edificio en él influyen muchos factores (orientación, proporción de huecos, protecciones solares, etc.). El aislamiento y la inercia térmica de la envolvente del edificio inciden directamente en el confort del usuario en su interior, así como en la demanda energética de calefacción y refrigeración durante la vida útil del edificio. Por lo tanto, podemos afirmar que el aislamiento, o la falta del mismo, generan un impacto económico, social y medioambiental.

En este sentido, los productos y sistemas cerámicos presentan una elevada inercia térmica y contribuyen al aislamiento térmico de la envolvente del edificio. El empleo de paredes cerámicas frente a otras soluciones más ligeras, contribuye a un mayor confort térmico en el interior la vivienda. Las paredes cerámicas, gracias a su capacidad para actuar como acumuladores de calor, regulan la temperatura, evitando el rápido enfriamiento del ambiente interior cuando se desactivan los sistemas de calefacción y manteniendo estable la temperatura ambiente dentro de un intervalo de confort satisfactorio para sus ocupantes.

Por último, si hay una característica que hace a los materiales cerámicos sostenibles es su durabilidad: tienen una vida útil que supera los 100 años, lo que se traduce en un ahorro económico para sus propietarios, que no tendrán que invertir en su renovación o mantenimiento. Además, una vez finalizado este ciclo, los residuos de construcción cerámicos pueden reutilizarse, por ejemplo, como relleno de carreteras o como tierra para pistas de tenis, generando una cadena que se conoce como economía circular. En este sentido, los ladrillos de gran formato disponen de la Declaración ambiental de producto (DAP), certificada por AENOR, que ofrece información fiable y verificada sobre todo su ciclo de vida.

En definitiva, en los materiales cerámicos en general y nuestros ladrillos de gran formato en particular, el respeto al medioambiente está en sintonía con el desarrollo social y económico, colaborando así a crear un mundo más sostenible y acogedor.